Tras tres años de parada, el buque de 42 años, saldrá al mar La familia Debén lo prepara equipándolo con sistema de frío para pescar en los mares africanos
A CORUÑA
El arrastrero Orzán volverá a poner proa a los caladeros tras tres años de parada obligatoria. El barco fue botado en el año 1964 en los astilleros Paulino Freire, de Vigo, lo que le convierte en el buque de pesca de altura más antiguo del puerto de A Coruña. Ni los temporales, ni incluso sufrir en su estructura la fuerza de una galerna fue capaz de dañar su casco.Los mares del Gran Sol casi nunca le causaron daños importantes, ni cuando sus chapas de hierro estaban sujetas por remaches -tornillos de acero que ensamblaban sus distintas partes- ni desde que los técnicos del taller Antonio Valiña le hicieron una reparación global al arrastrero en el año 1998. Tuvieron que ser la burocracia, unos simples papeles y la presión ejercida sobre los pesqueros españoles que faenaban en el Gran Sol por parte de otros estados costeros miembros de la Unión, los que le obligaron a detener su motor y a amarrar en un muelle, primero en un dique de Irlanda y luego en los pantalanes de la dársena de Oza. Pero la familia Debén no se dio por vencida. Sabían que el barco insignia de su flota -el primer pesquero coruñés que cambió su máquina de vapor por un motor propulsado por diésel- estaba capacitado para volver a luchar contra las olas, a seguir pescando como siempre lo hizo y a dar puestos de trabajos a marineros.Cambio de maresAún quedan días para preparar el Orzan para volver al tajo. Faltan algunos trámites administrativos para que el Orzán pueda poner su proa hacia los caladeros.Pero sus armadores ya tienen diseñado el futuro que le espera al buque. Creen que en estos momentos el futuro se encuentra en los bancos pesqueros africanos. Para ello, Antonio Valiña está montando el sistema de frío en el barco. Pero los Debén indicaron que la base del Orzán siempre será el puerto de A Coruña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario